Para sacar la planilla virtual de un fallecido, deberás seguir los siguientes pasos:
- Obtención de documentos necesarios: Es probable que debas presentar documentos como el certificado de defunción y el DNI del desaparecido.
- Ponerse en contacto con la Policía Nacional: Debe contactar con la Policía Nacional del Perú para obtener información sobre cómo solicitar la planilla virtual de un fallecido.
- Presentar la solicitud: Es probable que debas presentar una solicitud para obtener la planilla virtual de un desaparecido, junto con los documentos necesarios.
- Proporcionar información de contacto: Es probable que debas proporcionar tu información de contacto, como tu nombre y tu número de teléfono, para que la Policía Nacional pueda ponerse en contacto contigo.
- Proporcionar información del fallecido: Es probable que debas proporcionar información del fallecido, como su nombre completo, fecha de nacimiento y número de DNI.
Ten en cuenta que el proceso puede variar dependiendo de las políticas y regulaciones de la Policía Nacional del Perú, te recomendamos revisar la página web oficial o contactar directamente con ellos para obtener información actualizada y detallada sobre el proceso.
Tipos de Prestación económica
Prestación económica concedida a los afiliados en caso de fallecimiento de familiares cercanos (padres, cónyuge e hijos menores de 18 años solteros y a cargo, e hijos mayores de 18 años incapacitados clínica o legalmente y fallecidos).
El importe de la prestación asciende a 2.000$ por familiar directo. En vigor a partir de noviembre de 2019.
Requisitos necesarios para solicitar la prestación
Estar afiliado al corriente de pago en el momento de la solicitud.
Estar al corriente de pago de las cotizaciones mensuales al fondo, antes de que se produzca el siniestro. .
Válido durante 3 años a partir de la fecha de solicitud.
Te recomendamos que amplíes más información en detalle en el artículo en el que hablamos sobre la Planilla Virtual de la Policía Nacional de Perú en activo y retirados del CODOFIN. Te será de mucha ayuda en este tema.
Familia mortuoria (fallecimiento de los padres)
- Formulario debidamente cumplimentado, puede obtenerse en la oficina de asistencia social o en la web.
- Certificado de defunción (ORIGINAL).
- Certificado médico de defunción (COPIA).
- Certificado de nacimiento del afiliado – actualizado (original o copia legal con declaración notarial).
- Documento de identidad del afiliado y del fallecido (COPIA).
- Estado de cuentas de la cooperativa.
Certificado de defunción familiar (fallecimiento del cónyuge)
- Formulario cumplimentado (puede obtenerse en la oficina de asistencia social o en www.cacsopnp.com.pe/mortuorio_familiar.html).
- Certificado de defunción (ORIGINAL).
- Certificado médico de defunción (COPIA).
- Certificado de matrimonio del afiliado (ORIGINAL O COPIA LEGALIZADA DEL BOLETÍN NOTARIAL).
- Documento de identidad del afiliado y del fallecido (COPIA).
- Estado de cuentas de la cooperativa.
Mortuorio familiar (muerte de un niño)
- Formulario cumplimentado (puede obtenerse en la oficina de asistencia social o en www.cacsopnp.com.pe/mortuorio_familiar.html).
- Certificado de defunción (ORIGINAL).
- Certificado médico de defunción (COPIA).
- Partida de nacimiento del difunto (ORIGINAL o COPIA LEGALIZADA CON DECLARACIÓN NOTARIAL).
- En caso de incapacidad, adjuntar el certificado de la comisión médica (ORIGINAL) expedido por el Hospital Central de Salud de la PNP y/o la resolución judicial de inhabilitación civil.
- Documento de identidad del afiliado y del fallecido (COPIA).
- Estado de cuentas de la cooperativa.
ÍNDICE