El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), desarrollado por el Ministerio de Economía y Hacienda (MEF). Es un sistema informático que facilita enormemente la gestión administrativa de las instituciones públicas y se interconecta con otros sistemas como el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Contribuyendo así a la organización y simplificación de los procesos de gestión administrativa en el contexto de la modernización de la gestión pública. Manual Siga Web.
¿Por qué es importante SIGA?
Su importancia radica en la mejora de la eficacia de la gestión pública de los procesos de contratación y control de activos. SIGA es un sistema de registro único que permite funciones específicas como:
- Programar el Programa de Necesidades de Bienes y Servicios (CN) y el Plan Anual de Adquisiciones (PAA).
- Registro de los procesos de selección en sus distintas fases y seguimiento de la ejecución de los contratos.
- Generación de órdenes de compra y órdenes de servicio.
- Atención a los pedidos de bienes y servicios de las distintas dependencias de la entidad.
- Registrar y contabilizar los movimientos en el almacén.
- Registro y control de activos.
- Seguimiento mediante consultas e informes.
- Interfaz con el SIAF para las fases de compromiso y regularización, así como para la certificación presupuestaria.
- Puede actualizar la tabla de necesidades por centro de coste y su consolidación general.
- Determina los valores de referencia de bienes y servicios.
- Realiza la evaluación técnica y económica de los procesos de selección.
- Ejecutar y supervisar los contratos de bienes y servicios del año en curso y del anterior.
- Atiende los pedidos de mercancías en línea.
- Generación automática de consultas e impresión masiva.
- Registro del inventario físico.
- Informes contables sobre los movimientos de ingresos y gastos del almacén.
- Informes para la OSCE y transparencia.
Ventajas de utilizar el SIGA
- Genera un catálogo institucional único de bienes y servicios, vinculado al clasificador y a la cuenta contable.
- Integración y coordinación entre todos los equipos de los centros de costes y la contratación pública de la UE.
- Interfaz automática con AIFS, que reduce los tiempos de introducción y los errores.
- Conocer el porcentaje de ejecución en la fase de compromiso y regularización.
- Ayuda a mejorar el flujo de bienes y servicios para cumplir el objetivo de la UE.
- Comprueba las existencias actualizadas en el almacén para reponerlas a tiempo.
- Genera información sobre los costes de las actividades de cada unidad organizativa de la UE.
- Genera información oportuna y de calidad para la dirección y los órganos rectores de la UE.
- Simplifica los procesos administrativos.
- Permite una gestión ordenada y eficaz de todo el proceso de la cadena de suministro técnico.
Te recomendamos que amplíes más información en detalle en el artículo en el que hablamos sobre la Planilla Virtual de la Policía Nacional de Perú en activo y retirados del CODOFIN. Te será de mucha ayuda en este tema.